29 de diciembre de 1935, Alianza derrotó a Veintiuno de Mayo por 3-1, coronándose campeón curicano de aquel año.
Similarmente a varias ciudades del interior en Chile, Curicó recibió al fútbol con relativo atraso, además de no tener tanta influencia de los ingleses, situación que se observa en las características de sus clubes.
Surgido en los alrededores del Centenario de la Primera Junta de Gobierno, el fútbol curicano tuvo una característica llamativa, al tener muchos clubes de contexto nacionalista dentro de sus vencedores.
Otra característica propia del fútbol curicano fue la presencia constante de los militares, representados por variados clubes que representaron a los distintos regimientos que pasaron por la ciudad a lo largo de los años. El más exitoso de estos, el Regimiento Curicó, heredó sus colores al club que años después comenzó a representar a la ciudad, incluso hasta nuestros días: el Provincial Curicó Unido.
Quizás este exceso de representación nacionalista hizo que el club más exitoso fuera el Alianza, club español de la ciudad, que además pudo disputar torneos en la Divha y la ahora Primera B en los años 50.
Su gran rival se consolidó en la figura del cuadro decano, el Luis Cruz Martínez, de origen popular y cuyo mayor logro fue, con mucha diferencia, haber salido campeón de la Copa Chile 1962. Eso sí, este equipo profesional era una rama distinta a la que siguió jugando a nivel local en Curicó.
Posterior a ellos, la ciudad vio al moribundo Badminton instalarse la capital provincial, para desaparecer en 1973, siendo utilizada su franquicia para crear al club que por 50 años ha sido el referente profesional del fútbol curicano.
1927. Tucapel conquista un nuevo campeonato al derrotar 3-0 a Carlos Condell.
1912: Luis Cruz Martínez (1)
1913: Luis Cruz Martínez (2)
1914: Luis Cruz Martínez (3)
1915: Luis Cruz Martínez (4)
1916: Luis Cruz Martínez (5)
1917: Luis Cruz Martínez (6)
1918: Luis Cruz Martínez (7) o Veintiuno de Mayo (1)
1919: Luis Cruz Martínez (8)
1920: Alianza de Curicó (1)
1921: Alianza de Curicó (2)
1922: Alianza de Curicó (3)
1923: Alianza de Curicó (4)
1924: Alianza de Curicó (5)
1925: Luis Cruz Martínez (9) o Regimiento Tucapel (1) [Rgto. Curicó (1)]
1926: Regimiento Tucapel (2) [Rgto. Curicó (2)]
1927: Regimiento Tucapel (3) [Rgto. Curicó (3)]
1928: Alianza de Curicó (6)
1929: Alianza de Curicó (7)
1930: Alianza de Curicó (8)
1931: Alianza de Curicó (9)
1932: Regimiento Zapadores (1) [Rgto. Curicó (4)]
1933: Audax Italiano (1)
1934: Audax Italiano (2)
1935: Alianza de Curicó (10)
1936: Alianza de Curicó (11)
1937: Alianza de Curicó (12)
1938: Carlos Condell (1) o Audax Italiano (3)
1939: Carlos Condell (2)
1940: Regimiento Curicó (1) [5]
1941: Regimiento Curicó (2) [6]
1942: Regimiento Curicó (3) [7]
1943: Regimiento Curicó (4) [8]
1944: Wellington (1)
1945: Carlos Condell (3)
1946: Regimiento Curicó (5) [9]
1947: Carlos Condell (4)
1948: Wellington (2)
1949: Alianza de Curicó (13)
1950: Alianza de Curicó (14)
Campeones curicanos, los clubes militares están separados.
Campeones curicanos, con los clubes militares unificados bajo el nombre de Regimiento Curicó.
Arriba: tabla con clubes militares separados. Abajo: tabla con clubes militares unificados.